martes, 22 de abril de 2025

LA MEDIDA DE UN HOMBRE


"La medida de un hombre" es el episodio 9 de la segunda temporada de la serie Star Trek: The Next Generation. A continuación la ficha técnica de este episodio:

País y año: EE. UU., 1998

Título original: Star Trek TNG: The Mesure Of Man

Dirección: Robert Scheerer

Guión: Melinda M. Snodgrass

Producción: Burton Armus

Música: Jerry Goldsmith y Dennis McCarthy

Fotografía: Edward R. Brown

Duración: 45 min.

Reparto: Patrick Stewart (Picard); Jonathan Frakes (Riker); Brent Spiner (Data); Marina Sirtis (Troi); Levar Burton (LaForge); Michael Dorn (Worf); Wil Wheaton (Wesley); Diana Muldaur (Dra. Pulaski); Amanda McBroom (Capitán Phillipa Louvois); Clyde Kusatsu (Almirante Nakamura); Brian Brophy (Comandante Bruce Maddox); Colm Meaney (O´Brien); Whoopi Goldberg (Guinan).

Sinopsis:

Fecha estelar 42523.7. La Enterprise arriba a la base estelar 173, donde un oficial de la División Cibernética de la Flota, el comandante Maddox, informa a Picard que se requiere la colaboración de Data en ciertas investigaciones relacionadas con su naturaleza androide. Esto significa que Data ha de ser desmontado, a fin de que Maddox y sus colaboradores puedan estudiar sus componentes. Data se niega y dimite de la Flota, pero ésta sigue considerándolo una propiedad. Picard solicita la celebración de una vista, en la que se determinará si Data es un ser vivo y consciente, con derechos individuales, o sólo una máquina muy sofisticada, como sostiene Maddox.

No dejen de leer el comentario que se presenta en la siguiente dirección para que les sirva a ustedes para realizar su propio trabajo: https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op02357.htm

TODOS LOS MALES DEL MUNDO

Super-science fiction. Abril de 1958.
Pulp donde se publicó por primera vez
"Todos los males del mundo" de Isaac Asimov

La UNIVAC se había convertido, durante los años cincuenta, en la computadora más famosa del mundo. Por tal motivo, no dejaba de aparecer de un modo u otro en distintos medios. El escritor de ciencia ficción, Isaac Asimov, hasta cierto punto inspirado en en la fama de UNIVAC crea una computadora ficticia a la que decide llamar MULTIVAC. Esta computadora aparece en varios de sus relatos. El cuento, “Sufragio Universal”, es una exageración de lo que la UNIVAC hizo en el mundo real al indicar quién ganaría las elecciones presidenciales. En este relato, MULTIVAC elige a una sola persona la cual es considerada como la más representativa de la población de los Estados Unidos, para que sea quien determine quién ha de ganar las elecciones. 

“La última pregunta” es considerada la historia más popular de MULTIVAC, en ella se cuenta que dos técnicos le preguntan a MULTIVAC si la humanidad puede dar marcha atrás a la entropía. MULTIVAC falla en responder, mostrando el siguiente mensaje de error: “DATOS INSUFICIENTES PARA RESPUESTA RAZONABLE”. La historia continúa a lo largo de los siglos observando cómo las computadoras se vuelven más y más complejas y mostrando diferentes versiones de MULTIVAC. A cada una de estas computadoras se le hace la misma pregunta, y cada una devuelve la misma respuesta, hasta que finalmente el universo muere. Como la versión final de MULTIVAC existe en un espacio fuera del espacio no se ve afectada por la entropía sigue tratando de resolver la última pregunta. Finalmente, MULTIVAC descifró la respuesta, dice “¡Hágase la luz!” y la luz se hizo. Asimov declaró que esta era su historia favorita.

En “Todos los males del mundo”, MULTIVAC es muy semejante a INTERNET aunque en realidad es una sola computadora con millones de terminales a lo largo del mundo. Todos los humanos la pueden consultar para resolver sus problemas pero MULTIVAC obtiene una consciencia y decide tomar cartas en el asunto para resolver sus propios problemas personales. 

A continuación, un audio de este cuento que, aunque se presenta como "Multivac" en realidad es una adaptación de "Todos los males del mundo". Que lo disfruten.


Del mismo modo, dejo el relato para que lo puedan disfrutar con más calma. Mucha atención: como son dos traducciones de un mismo relato cuyo original es en inglés, podrán observar algunos cambios en las frases y palabras utilizadas tanto en el audio como en el texto. Eso, a final de cuentas, no afecta para poder conocer la historia que Asimov nos quiere contar.

ROBOT DREAMS


"Robot Dreams" es una película animada hispano-francesa de 2023 escrita y dirigida por Pablo Berger. Este film está basado en el cómic del mismo nombre de Sara Varon. Se trata de la inseparable amistad entre un perro y un robot en el Manhattan, Nueva York de los años 1980.

"Robot Dreams" tuvo su estreno mundial en el 76° Festival de Cine de Cannes el 21 de mayo de 2023, en la sección de Proyecciones Especiales. Recibió el premio a la Mejor Película en la sección Contrechamp del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy.

Dog es un perro solitario que vive en Manhattan. Un día decide construirse un robot, un amigo. Su amistad crece, hasta hacerse inseparables. Una noche de verano, Dog con gran pena, se ve obligado a abandonar a Robot en la playa. ¿Volverán a encontrarse? 

Disfruten de esta emotiva película.




AMOR VERDADERO


"Amor verdadero" (título original en inglés: True Love), es un cuento de ciencia ficción escrito por Isaac Asimov. Fue publicado por primera vez en la edición de febrero de 1977 de la revista American Way, y reimpreso en la colección The Complete Robot (1982). En español también ha sido traducido con los títulos: "Verdadero amor", "Auténtico amor" y "Un amor verdadero".


Dejo también el siguiente video que es la versión tipo "audiolibro" de este relato. Que lo disfruten.

LOS TRES ROBOTS


Comparto el capítulo "Los tres robots", episodio 2 de la primera temporada de la serie antológica de historias autoconclusivas "Love, Death + Robots", producida por Tim Miller y David Fincher.

Este capítulo está basado en un relato corto del escritor norteamericano John Scalzi. Que lo disfruten.


No dejen de echarle ojo al siguiente artículo que puede ser útil para su trabajo de análisis y comentario de este episodio: https://sabanerox.com/2019/03/19/love-death-robots-three-robots-analisis-y-explicacion/